Entra en fuerza la prohibición de bolsas plásticas en México, entre dudas y cuestionamientos
Hace un año, la México DF se sumó a la lista de ciudades del mundo que tomaron medidas legales para disminuir el uso de bolsas plásticas. El Distrito Federal optó por una ley que prohibe a los comercios ofrecer bolsas de polietileno gratuitas, teniendo que cobrarlas u ofrecer bolsas biodegradables. Sin embargo, ofreció un período de 12 meses para que las tiendas pudieran adaptarse.
Ese período terminó hace algunos días, y desde el 20 de agosto aquellos negocios que ofrezcan bolsas de plástico tradicionales en forma gratuita a sus clientes podrán recibir multas que van desde los 4.500 a los 90.500 dólares.
La noticia parece música para los oídos de los ambientalistas, pero no es todo tan fácil: las multas serán aplicadas luego de que se realice una denuncia y que consecuentemente se lleve a cabo una inspección al comercio, de acuerdo a informes de EFE. Pero, de acuerdo al diario El Universal, la medida no estaba siendo acatada en sus primeros días de vigencia, ni controlada por algún representante oficial.
Indica Uno Más Uno que algunos dueños de tiendas y empleados aseguraron que la medida no fue comunicada de forma correcta, lo cual hacía dificultosa su implementación.
La prohibición o los impuestos a las bolsas plásticas han tenido diferentes resultados en su aplicación. En China, un impuesto dio como resultado el ahorro de 1,6 millones de toneladas de petróleo, según The Guardian. Sin embargo, en Irlanda también produjo un aumento en el consumo de bolsas de residuos, que son más difíciles de degradar. Y vale recordar que el tema de usar o no usar bolsas plásticas no es el principal problema ambiental del planeta.
A pesar de que la implementación de este tipo de medidas suelen ser complicadas, puede ser un buen acercamiento para hacer a los habitantes de la ciudad tomar consciencia. ¿Qué opinan?
0 comentarios